La sociología, con sus clásicos erigidos, sus padres fundadores, sus teorías y metodologías privilegiadas, necesita despatriarcalizarse. Y ello en varios sentidos. Procurar reflexiones más profundas acerca del lugar del sexismo, la división sexual del trabajo, la jerarquización social, la condición de las personas sexualizadas; es un paso importante. Animarse a dialogar y, más todavía, dejar ingresar dentro de su panteón a las teóricas feministas, sería otro gran paso. En esta intención despatriarcalizadora nos preguntamos por qué una gran parte del trabajo fundamental para la existencia de la vida misma ha sido históricamente sexualizado y con ello, invisiblizado; y cómo es que determina las condiciones materiales de las mujeres que su trabajo sea apropiado sistemáticamente. En particular en esta ponencia nos proponemos recorrer algunos debates epistemológicos-metodológicos en torno al trabajo a partir dela propuesta político-teórica del Feminismo Materialista.