Esta ponencia es resultado de la sistematización de la experiencia de los últimos cuatro años de la impartición de los seminarios metodológicos de doctorado en Ciencias Políticas y Sociales con orientación disciplinaria en Relaciones Internacionales del Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y de dieciséis años en los seminarios de titulación de la licenciatura en Relaciones Internacionales en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Eneste sentido se ha observado como un punto crítico de la investigación para tesis de pregrado y de grado, la revisión del estado del arte y su consecuente decisión sobre la elaboración de los marcos teóricos y la decisión sobre las estrategias metodológicas. A ello se le suma que el uso de ciertas teorías de aparición relativamente reciente presenta ventajas para el análisis de problemas complejos, a la vez que representa un reto teórico, e incluso epistemológico, que requiere estrategias metodológicas múltiples que vinculen las explicaciones causales con los aparatos interpretativos de la realidad.