Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-11-12T19:28:40Z
dc.date.available 2020-11-12T19:28:40Z
dc.date.issued 2008
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108978
dc.description.abstract Este artículo aborda la relación entre la enseñanza de la metodología de la investigación en las Ciencias Sociales y la formación profesional permanente. La experiencia tiene su inicio en la década del '70, momento en que las asignaturas Metodología de la Investigación Científica e Investigación Turística tienen lugar en la currícula de estudios de la carrera Licenciatura en Turismo. La mirada recorre los roles como alumno universitario, docente de las asignaturas mencionadas y en tanto sujeto social en permanente formación. El recorrido del proceso de aprendizaje, docencia e investigación en las ciencias sociales deja su huella en la carrera de grado de la licenciatura mencionada en la Facultad de Turismo de la UNCo y en la Maestría en Sociología de la Agricultura Latinoamericana. A nivel de experiencia académica el campo de saber se sitúa en la Metodología de Investigación Social, mas específicamente en la Sociología Rural y Agraria y en la Geografía Regional y Humana, a nivel de experiencia personal y de cátedra en los ámbitos del turismo y la recreación y en las esferas de lo ambiental y la sustentabilidad social en sus múltiples dimensiones. Las asignaturas marcan una tradición, de aproximadamente tres décadas, como escuela generadora de conocimiento, acumulación y ampliación de saberes en la formación de numerosos profesionales, y es una fuente de formación, producción y transferencia de resultados en ámbitos académicos y en su conexión ciencia/sociedad/estado. El proceso de aprendizaje muestra cómo el deseo de conocer junto a valoraciones científicas y con compromiso en temas regionales y a la vez teóricos que exceden a las interpretaciones y procesos locales despiertan la creatividad en la búsqueda de conocimiento y conduce a la elección de impensados senderos de enseñanza y de formación permanente en el campo de las Ciencias Sociales. es
dc.language es es
dc.subject Aprendizaje es
dc.subject Docencia es
dc.subject Enseñanza es
dc.subject Formación permanente es
dc.title Escenarios del aprendizaje, docencia e investigación es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev9429 es
sedici.title.subtitle Enseñanza y formación permanente es
sedici.creator.person Andrade, Norma Beatriz es
sedici.description.note Encuentro realizado junto con las V Jornadas de Sociología de la UNLP. es
sedici.subject.materias Sociología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.date.exposure 2008-12
sedici.relation.event I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (La Plata, 10 al 12 de diciembre de 2008) es
sedici.description.peerReview peer-review es
mods.recordInfo.recordContentSource Memoria académica es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)