Las recientes controversias que se han planteado en la agenda pública en torno a los valores y formas de medición de la pobreza a nivel nacional, ponen nuevamente de relieve desde que marcos conceptuales y metodológicos medimos las necesidades, satisfactores y el bienestar –principalmente material – de los hogares. En este sentido, interesa problematizar en el estricto sentido metodológico, la manipulación de indicadores y dimensiones, en relación a los desafíos y potencialidades que ofrecen los instrumentos, la multidimensionalidad de los fenómenos en ciencias sociales y los lenguajes y espacios de difusión de los datos construidos (Ibañez, 1999; Cea D’Ancona, 2012; López Roldán y Fachelli, 2015).
El término “manipulación” suele tener, en el sentido común, una fuerte carga peyorativa que tiende a homologarlo con falsificación de los datos. En cambio, desde otro uso del término, queremos referirnos aquí a cómo lidiar y complementar entre distintas tradiciones metodológicas; fuentes de datos y/o indicadores.
Los índices – numéricos o tipológicos – constituyen un instrumento relevante en la medida que permite ensamblar diferentes dimensiones complementarias de la realidad social. En este sentido, nos interesa resaltar una herramienta particular que sirve tanto como medición de privaciones absolutas y relativas y como estratificador de los hogares. A partir de la selección de un conjunto de dimensiones se construyó un índice resumen combinado y ponderado, que permite ordenar a la totalidad de los hogares en cuatro conjuntos. El instrumento resultante ha sido denominado Índice de Variación del Bienestar Material de los Hogares (IVMH).
Los avances aquí presentados son el resultado de los trabajos conjuntos en el marco del Laboratorio de Estudios sobre Déficits Urbanos y Sociales (LEDUS), con sede en Centro de Estudios de Ciudad (CEC) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, así como parte de la cátedra de Estudios Sociodemográficos de la Carrera de Trabajo Social de la mencionada casa de estudios.