Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-11-13T13:51:03Z
dc.date.available 2020-11-13T13:51:03Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109005
dc.description.abstract Una parte constitutiva y muy importante de las ciencias sociales es la ampliación de las fronteras de su comprensión a través de la innovación y la creatividad en la investigación. En las sociedades actuales, las problemáticas que le corresponde resolver a las ciencias sociales presentan niveles de complejidad cada vez mayores, por lo que es muy importante que los investigadores tengan la capacidad de implementar en sus herramientas metodológicas elementos que puedan integrar el conocimiento científico. De entre estas problemáticas actuales de la actividad científica, otra de las más importantes es la relacionada con la generación de información, en tanto que podemos identificarla como el elemento esencial de la práctica científica. Por ello, es importante lograr que estas reformas a los planteamientos metodológicos de las ciencias sociales puedan responder a los retos que plantean la llamada era de la información. Por ello, el propósito del presente es exponer nuevos planteamientos metodológicos útiles para la innovación en ciencias sociales. Específicamente se aborda el proceso de construcción del Estado del Arte, una importante fase de la construcción metodológica de cualquier investigación actual. El texto, además de definir la estructura, objetivos y posibilidades de la construcción del Estado del Arte, articula una serie de planteamientos epistemológicos que “actualizan” a este proceso metodológico para así adecuarlo a los procesos y fenómenos que actualmente constituyen el camino hacia la sociedad del conocimiento. De esta forma, el cultivo de habilidades y competencias de información otorga a los estudiantes e investigadores una ventaja competitiva dentro del mercado profesional, por lo que, desde un punto de vista pedagógico, la construcción del Estado del Arte se convierte en una valiosa herramienta de aprendizaje. es
dc.language es es
dc.subject Investigación es
dc.subject Metodología es
dc.subject estado del arte es
dc.subject Vino es
dc.title Nuevos temas en investigación social es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12579/ev.12579.pdf es
sedici.identifier.uri http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vi-elmecs/actas/Arellano.pdf/view es
sedici.identifier.issn 2408-3976 es
sedici.title.subtitle Un estado del arte sobre los estilos culturales y los procesos de socialización del consumo de vino de mesa en México es
sedici.creator.person Arellano Sanchez, José Refugio es
sedici.creator.person Santoyo Rodriguez, Margarita es
sedici.creator.person Avendaño, Alejandro es
sedici.subject.materias Ciencias Sociales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.date.exposure 2018-11
sedici.relation.event VI Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (Ecuador, 7 al 9 de noviembre de 2018) es
sedici.description.peerReview peer-review es
mods.recordInfo.recordContentSource Memoria académica es


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)