Las reflexiones sobre estética constituyen un elemento central del proyecto filosófico de Hans-Georg Gadamer, puesto que en ellas confluyen y se profundizan gran parte de sus planteamientos ontológicos y hermenéuticos. Frente a la cuestión de cómo pensar el ser, sin hacerlo como fundamento, esencia o sustrato, el filósofo responde con la experiencia del arte. De ese modo, la estética se convierte en una parte estructural de la hermenéutica gadameriana. En este vínculo estética-hermenéutica la obra de arte se presenta, además, como una alternativa para pensar de un nuevo modo, pues, a través de ella experimentamos no sólo el ser, sino a nosotros mismos. En este escrito reflexionamos acerca de la comprensión hermenéutica como praxis y la experiencia del arte como modelo de racionalidad dialógica, desde dos obras del artista argentino Rodrigo Etem: Codo a codo (2014) y Papa a lo Bonzo (2015). El mismo se inscribe en el proyecto: "Fundamentos estéticos" y su inclusión en los Planes de Estudio de las carreras universitarias de Artes, acreditado en el marco del Programa de Incentivos a Docentes-Investigadores durante el período 2018-2022, bajo la dirección de la Lic. Silvia García y mi codirección.