El trabajo presentado es un avance de escritos en la tesis de maestría en metodología en investigación científica y resultados del proceso de indagación de proyectos de la Universidad Nacional de Lujan (UNLu). Desde el año 2008 se viene participando como integrante y coordinadora de los mismos y la tarea encomendada en éste marco investigativo se orientó hacia el desafío técnico-metodológico de dimensionar variables territoriales desde procedimientos de conjunto para decodificar espaciales en conflicto. Los conflictos ambientales en territorios municipales como la gestión de problemas ambientales urbanos requiere de abordajes procedimentales que involucren la multiplicidad de saberes (científicos-técnicos, políticos y ciudadanos) no solo en el diagnóstico de áreas problemáticas, sino también en el monitoreo de situaciones determinadas, para la generación de indicadores de sustentabilidad ambiental y de planes de acción que acoplen capacidades colectivas cognitivas para la potenciación en el logro de la sustentabilidad ambiental.