La investigación y la docencia no encuentran un punto derelación mutua en donde la investigación científica como práctica de construir conocimientos sea observe como un proceso integral de análisis, síntesis y praxis. Pareciera ser que la investigación científica se ha visto disminuida en la aplicación de unmétodo para obtener resultados. Esto no es más que un síntoma de la poca importancia que tiene la investigación científica y que por el contrario debería ser promovida dentro de las prioridades educativas como parte de la formación de estudiantes de los programas de maestrías y doctorados con perfiles de investigación y docencia. La producción del conocimiento como uno de los propósitos fundamentales de la Universidad Pública y resulta ser una práctica que requiere ser abordada desde una perspectiva reflexiva y crítica. La práctica de investigar se considera como un medio para ir construyendo conocimiento sistematizado y fiable que, permite ir consolidando los cuerpos teóricos de diferentes disciplinas. En este trabajo se parte del supuesto de que cada vez más la práctica investigativa en la universidad, se ha visto disminuida en los procesos de reflexión y aportaciones teóricas, así como, en su aplicación práctica, lo que se asume como un deterioro en encontrar nuevos esquemas que permitan comprender y transformar la realidad.