Busque entre los 168325 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-11-13T21:58:03Z | |
dc.date.available | 2020-11-13T21:58:03Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109104 | |
dc.description.abstract | Comprometidas con los procesos de transformación social, presentamos las narrativas como un método de investigación en las ciencias sociales, que permite acercarnos con mayor comprensión y profundidad al reconocimiento de prácticas discursivas excluyentes, que naturalizan construcciones sociales de discriminación de la niñez y la juventud, en las lógicas institucionales y en las políticas. En efecto, las narrativas como "un método de investigación, una manera para descubrir cosas sobre [nosotras] mismas y [nuestras] temáticas", han sido un camino propicio para develar procesos de estigmatización en las prácticas discursivas de agentes institucionales y familiares sobre la vida de los y las niñas y los y las jóvenes, quienes al vivir en contextos de vulnerabilidad, suelen ser invisibilizados en sus identidades y en sus modos de subjetivación, los que se encuentran conectados a situaciones y acontecimientos de sus vidas cotidianas. Es claro que, el giro discursivo logrado en el campo de las ciencias sociales ha abierto el camino a la aparición de nuevos paradigmas críticos alejados de los criterios clásicos de validación positivista. Nuevas alternativas de investigación, diversidad de paradigmas, teorías y nuevos métodos han emergido para brindar posibilidades de aproximarnos a una realidad social institucional y a un saber configurado, que mediante su aplicación, ha transformado y mejorado las condiciones de vida de quienes participan de este proceso. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Narración | es |
dc.subject | Investigación | es |
dc.subject | Ciencias sociales | es |
dc.title | Las narrativas como método de investigación en las ciencias sociales | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8571/ev.8571.pdf | es |
sedici.identifier.uri | http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016/Salazar.pdf | es |
sedici.identifier.issn | 2408-3976 | es |
sedici.title.subtitle | Una mirada a la investigación transformadora | es |
sedici.creator.person | Salazar Henao, Myriam | es |
sedici.creator.person | López Moreno, Ligia | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Sociales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2016-11 | |
sedici.relation.event | V Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (Mendoza, 16 al 18 de noviembre de 2016) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
mods.recordInfo.recordContentSource | Memoria académica | es |