En el marco de mi formación en la Maestría de Estudios Políticos y Sociales he desarrollado un estudio en torno a la Feminización de la matrícula en la Educación Superior (FMES) en México. Esta temática atañe directamente al grupo social de las mujeres lo cual me exigió, desde el diseño de la investigación, definir diversas cuestiones de orden teórico y metodológico que fueron determinantes en las diferentes fases del trabajo. Desde los primeros acercamientos a la temática me di cuenta que era fundamental adoptar la perspectiva sociológica como marco de referencia para analizar el fenómeno. Establecer esta cuestión fue bastante complejo si se considera que construir conocimiento en torno a un hecho que esta determinado por la acción de un grupo social específico, en este caso las mujeres, podría enmarcarse fácilmente en algunos temas como son la reivindicación de los derechos de las minorías en la época contemporánea o los estudios de género y feminismo tan en boga en los últimos años. Sin embargo, mi formación sociológica previa me hizo concentrarme en este campo de conocimiento. Así llegué al primer gran auto-cuestionamiento en términos teóricos y metodológicos: ¿qué tipo de aportación quiero hacer al conocimiento acumulado sobre la temática?