Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-11-17T12:23:57Z
dc.date.available 2020-11-17T12:23:57Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109236
dc.description.abstract La ponencia es parte de un proyecto de investigación recién iniciado y conformado por un equipo interdisciplinario poniendo en práctica una metodología interdisciplinaria y en conjunto entre dos instituciones el CONICET y la UNER, lo cual es un desafío institucional en la modalidad de trabajo, en las estrategias metodológicas y en cómo lograr acuerdos y consensos al interior del equipo y al abordar un temática compleja. El principal objetivo del proyecto es analizar durante el período 2015- 2016, en la provincia de Entre Ríos- Argentina, las múltiples relaciones que mantienen poblaciones de bajos recursos con dos de las más importantes políticas públicas para el desarrollo: las transferencias monetarias para paliar la pobreza y la exclusión (principalmente la Asignación Universal por Hijo) y los programas de conservación y desarrollo sustentable. Proponemos analizar las modalidades de apropiación de estos programas en un estudio complementario de las dos regiones costeras de los ríos Paraná y Uruguay. En cada una se contemplan dos subregiones: una con la mayor monetización de la pobreza (ciudades de Paraná y Concordia) y otra con economías domésticas de menor monetización (en las áreas rurales e isleñas en torno a los PN Pre Delta en el departamento Diamante y El Palmar en el departamento Colón). Los principales procesos a estudiar son las tensiones, negociaciones y expectativas que producen, en conjunto, el nuevo modelo productivo neodesarrollista y sus programas de desarrollo para conocer cómo dichos procesos se traducen en presión territorial sobre las zonas rurales (Áreas Naturales Protegidas) y urbanas. es
dc.language es es
dc.subject Cartografía es
dc.subject Herramienta metodológica es
dc.subject Trabajo interdisciplinario es
dc.title La cartografía social digital participativa: una herramienta metodológica en el trabajo interdisciplinario es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8509/ev.8509.pdf es
sedici.identifier.uri http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016/Mingo1.pdf es
sedici.identifier.issn 2408-3976 es
sedici.creator.person Mingo, Graciela Laura es
sedici.creator.person Dapuez, Andrés es
sedici.subject.materias Ciencias Sociales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2016-11
sedici.relation.event V Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (Mendoza, 16 al 18 de noviembre de 2016) es
sedici.description.peerReview peer-review es
mods.recordInfo.recordContentSource Memoria académica es


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)