En la localidad-caso de estudio, cuyos rasgos socio geográficos y demográficos se describen en el apartado que sigue, se focalizó en la comprensión de los modos en que las continuas experiencias migratorias (llegar/recibir, partir/despedir, permanecer/retornar) configuran tanto la dramática social como los procesos formativos en pobladores de diferente procedencia geográfica, nativos y migrantes. La preocupación se centró en caracterizar, situacionalmente, los rasgos culturales que algunos pobladores atribuyen a los de su misma y distinta categoría social manifiesta (nacidos y criados -nyc´s-, venidos y quedados -vyq´s-), las cualidades con las que caracterizan las relaciones sociales entre los colectivos que representan esas posiciones y las pautas culturales que orientan la aceptación y/o rechazo, la confianza y/o la desconfianza, la inclusión y/o la exclusión social, mutua y ambivalente. Su exploración incluyó la consideración de la dimensión histórica de los hechos migratorios desde la perspectiva del impacto que supone para los sujetos y grupos que los experimentan.