En el presente artículo recuperamos algunos puntos del debate acerca de la posibilidad y la necesidad de lograr, en sociología, mediciones precisas de los fenómenos sociales. Este debate se remonta hasta los orígenes de la sociología como disciplina científica, y la necesidad de lograr una medición precisa tuvo especial relevancia en el marco del positivismo. Examinamos asimismo, el problema de la validez de las prácticas analíticas más usuales en sociología y de los supuestos epistemológicos y metodológicos en los que se basan dichas prácticas. En este sentido reflexionamos acerca de la interacción entre teoría, método y datos, problemática especialmente en lo que se refiere a las propiedades numéricas que la metodología cuantitativa imputa a los procesos sociales. Por último mencionamos algunos términos del debate sobre la deseabilidad de una medida en sociología y su posible correspondencia con los fenómenos sociales