Esta ponencia es una reflexión autocrítica sobre mi experiencia en la docencia de metodologías de la investigación social en pre y post grado, y en talleres para tesistas de pregrado en sociología; la cual se inspira en los aportes de la epistemología feminista a las prácticas de investigación científico-social. La hipótesis de esta ponencia es que la actual dificultad de articular la teoría social y las técnicas de investigación, obedece al cruce de dificultades que afectan la formación en el oficio de investigar: a) las lógicas de formulación de proyectos de investigación orientadas cada vez más por criterios de formulación de proyectos sociales de inversión pública; b) los problemas para diferenciar problemas de investigación teóricos y los escenarios empíricos para su indagación; y c) las dificultades para aterrizar a las prácticas de investigación el debate actual sobre la objetividad “situada” que han impulsado ciertas epistemologías feministas.
Notas
Encuentro realizado junto con las V Jornadas de Sociología de la UNLP.
Información general
Fecha de exposición:diciembre 2008
Fecha de publicación:2008
Idioma del documento:Español
Evento:I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (La Plata, 10 al 12 de diciembre de 2008)
Institución de origen:Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)