Busque entre los 166596 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-11-17T22:31:26Z | |
dc.date.available | 2020-11-17T22:31:26Z | |
dc.date.issued | 2008 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109329 | |
dc.description.abstract | La definición del problema de investigación constituye una trilogía doblemente revestida: por un lado, la delimitación del preguntar, su carácter mayéutico (el “arte de dar a luz” de tipo socrático-heidegeriano del preguntar en general) y, por otro, la delimitación del señalar develante, su carácter heurístico (el “arte de des-encubrir o des-velar” hermenéutico), ambos aspectos constituidos por la tripartición silogística del ente que se estudia: su nivel fenoménico, objetual y problemático. La reflexión desarrollada mediante esta ponencia, trata tres aspectos que con frecuencia son confundidos y, por ello, poco trabajados en los procesos de investigación social y filosófica: la hermenéutica y semiótica del lenguaje interrogativo incluido en la que el filósofo Martin Heidegger llamó “persecusión de la pregunta”, analizado aquí en su carácter mayéutico y heurístico; la distinción metodológica silogística entre “definición” y “planteamiento” del problema; y, por último, la incitación aplicativa de los gigantescos conglomerados urbanos “metacitadinos” (que rebasaron el nivel de “ciudad”, a los que propongo, por ese motivo, la denominación de “fenociudades”) al estudio de los complejos problemáticos emergentes. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Problema de investigación | es |
dc.subject | Hermenéutica | es |
dc.subject | Semiótica | es |
dc.title | La "persecusión de la pregunta" en el planteamiento del problema de investigación | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev9498 | es |
sedici.title.subtitle | El caso de las "fenociudades" | es |
sedici.creator.person | Gasca Salas, Jorge | es |
sedici.description.note | Encuentro realizado junto con las V Jornadas de Sociología de la UNLP. | es |
sedici.subject.materias | Sociología | es |
sedici.subject.materias | Filosofía | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2008-12 | |
sedici.relation.event | I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (La Plata, 10 al 12 de diciembre de 2008) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
mods.recordInfo.recordContentSource | Memoria académica | es |