Las reflexiones metodológicas parten de una investigación empírica que analiza más de cincuenta años de cine revolucionario (1960-2016), vinculada a un gran número de largometrajes de ficción del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfico (ICAIC). Con el objetivo de analizar las cuestiones metodológicas frecuentes en las investigaciones sociales sobre el uso/abuso de los símbolos religiosos y la imagen de la mujer en el cine cubano. Se entienden las culturas como sistemas simbólicos conscientes y a los largometrajes como determinadas formas de conocimiento del mundo que no copian una supuesta realidad externa sino que la constituyen dando cuenta de nuestro modo de vida. Dichas cuestiones metodológicas derivada del análisis empírico favorecen el estudio de las imágenes más allá de la simple concepción estética o formalista y permiten construir una ventana desde la cual verde una manera crítica, porque las obras de arte producen significado no sólo en la época que fueron realizadas.