Convivimos en un mundo donde pululan un sinnúmero de problemas. Desde nuestras universidades estamos en condiciones de generar respuestas para contribuir a mejorar este estado de cosas. En esta ponencia se rescatan diez años de trabajo en red y veinte años de trabajos de investigación con la gente en proyectos concretos, en Europa y en Latinoamérica. Reconociendo la compleja realidad, se trabaja con principios de transparencia, construcción colectiva entre universidad y actores del cambio, soporte teórico, marcos metodológicos sistematizados y desarrollo de herramientas. La European Network of Territorial Intelligence y la Red Latinoamericana Territorios Posibles son co-construidas por universitarios y por actores territoriales, proponiendo métodos afines que combinan análisis estadísticos y espaciales multicriterio, cuantitativos y cualitativos, con el propósito de confrontar necesidades de grupos concernidos, servicios disponibles e indicadores territoriales. Se comparan conceptos de referencia de ambas redes -"inteligencia territorial" y "entendimiento territorial"- con el propósito de integrar conocimientos multidisciplinarios y de proponer herramientas accesibles a los actores territoriales para concebir, diseñar, gestionar y evaluar sus proyectos de desarrollo. Se trata de una nueva red mundial www.territoriesnet.org, un espacio virtual de trabajo cooperativo de diversas redes: www.territorial-intelligence.eu, www.territoriosposibles.org y en otros continentes.