El Gran Resistencia (GR) ha experimentado un crecimiento acelerado de su ejido urbano durante la segunda mitad del siglo XX y hasta la actualidad. Este fenómeno se produjo de forma irregular y en muchos casos sin pautas mínimas de planificación urbana. Uno de los sectores que se vio afectado por este fenómeno se localiza al norte del GR, donde el avance de la mancha urbana dio lugar a que los terrenos vacantes comiencen a integrarse a la trama productiva a pesar que muchos de ellos se encuentran emplazados en áreas ambientalmente vulnerables, especialmente desde el punto de vista hídrico. Es por ello que el objetivo general de la investigación propone analizar y caracterizar los cambios en el uso de suelo del barrio "Villa Rio Negro" entre la etapa 2001-2010. Asimismo se pretende reconocer los efectos de la expansión urbana y evaluar los factores que condicionaron este fenómeno. La metodología de trabajo plantea un análisis del área en estudio mediante la cartografía con el fin de identificar zonas de uso de suelo según la clasificación establecida por el Código de Planeamiento Urbano del Gran Resistencia; además se recurre a fuentes estadísticas y reglamentos provistos por el APA (Administración Provincial del Agua), a su vez se complementa la investigación con información de los censos nacionales de población y vivienda de los años 2001-2010 -por radio censal- y salidas de campo. Como resultado de este trabajo, se propuso una nueva delimitación de áreas que reúnen ciertas características teniendo en cuenta ciertas variables con el fin de diferenciarlas y dar a conocer las problemáticas en ellas.