La presente investigación tiene como objetivo analizar lo que acontece en los espacios productivos agropecuarios del sur cordobés, más específicamente en el departamento Río Cuarto, escogiendo como marco temporal el periodo 1996-2015. Se considera que a partir de estos años la región del sur de Córdoba se integra a un circuito espacial de la producción agropecuaria de la mano de una expansión productiva, lo que la llevó a configurarse como un polo agrícola y agroindustrial dinámico de la región pampeana. Para ello, se realizó un análisis de los datos censales agropecuarios disponibles y se llevaron a cabo trabajos de campo exploratorios en el área de estudio que tuvieron como propósito indagar sobre los cambios en el uso del suelo, en la organización de los procesos de trabajo en el espacio rural, en la profundización del conocimiento técnico y científico a la hora de realizar las actividades productivas, en el destino de la producción, entre otros aspectos. Lo anterior se efectúo con el fin de demostrar los cambios que se sucedieron en el sur provincial a partir de la intensificación en la utilización de tecnologías e innovaciones capaces de permitir una mayor productividad y rendimiento de la producción en una misma superficie, de la mano de prácticas culturales tales como la siembra directa y el uso de agroquímicos. Además se dan a conocer los actores involucrados en este período, con la idea de demostrar su adaptación a una actividad agrícola especializada que es capaz de diversificar tareas, técnicas y formas de trabajo para un mismo proceso de producción.