Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-12-03T13:09:06Z
dc.date.available 2020-12-03T13:09:06Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110252
dc.description.abstract En la enseñanza de la Geografía de nivel medio, los contenidos ambientales tienen un protagonismo muy próximo a la identidad de la disciplina en la escuela. Enseñar geografía es casi sinónimo del estudio de los recursos naturales, los riesgos de desastre por causas naturales, la clasificación y el ordenamiento de información vinculada con las características físicas y climáticas de diferentes zonas geográficas. A partir de anteriores investigaciones y del cotidiano escolar, puede decirse que el paradigma alternativo que aborda los problemas ambientales desde la dimensión social, desde la complejidad, aún no ha impactado profundamente en la enseñanza. Las prácticas escolares continúan, en muchas instituciones, basándose en la descripción de rasgos físicos desarticulados de una problemática que les dé sentido a su conocimiento y apropiación por parte del estudiantado. Una de las ventanas por donde es posible detectar esta situación es la evaluación, ya que constituye una fuente de información respecto del proceso de enseñanza. Las evaluaciones clásicas del conocimiento geográfico ambiental se basan generalmente en ejercicios de localización y reproducción de información descriptiva o fáctica, dejando en un lugar marginal la comprensión de relaciones entre factores físicos y dinámicas sociales. En este trabajo nos proponemos brindar un panorama acerca de los modos más comunes de evaluar contenidos ambientales en la escuela, y analizar y reflexionar sobre la potencialidad pedagógica de los instrumentos de evaluación de los contenidos ambientales desde una perspectiva crítica que apunte a reforzar la integración de saberes, la contextualización y la complejidad. es
dc.language es es
dc.subject contenidos ambientales es
dc.subject problematización es
dc.subject Enseñanza es
dc.subject complejidad es
dc.subject Evaluación es
dc.title La evaluación de contenidos ambientales en la escuela media: del inventario a la complejidad es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13488/ev.13488.pdf es
sedici.identifier.issn 2362-4221 es
sedici.creator.person Bachmann, Lía es
sedici.creator.person Ajón, Andrea es
sedici.description.note Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas es
sedici.subject.materias Geografía es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.date.exposure 2019-10
sedici.relation.event XXI Jornadas de Geografía de la UNLP (La Plata, 9 al 11 de octubre de 2019) es
sedici.description.peerReview peer-review es
mods.recordInfo.recordContentSource Memoria académica es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)