En español
En este trabajo estudiamos la formación de profesores a comienzos del siglo XX en la Universidad Nacional de La Plata. Específicamente en la Sección Pedagógica que funcionó entre 1906 y 1914 en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y, con posterioridad, en la Facultad de Ciencias de la Educación hasta 1920.
Nos interesa reflexionar en torno a la Metodología de la enseñanza, por un lado, como una habilidad del profesional docente que facilitaba el desempeño en el aula. Existía confianza en que un buen uso de ella, aportaría eficacia al logro del aprendizaje en los alumnos. Por otro lado, consideramos que se visualizaba a esta habilidad del desempeño profesional como un lugar reservado para la normatividad del saber pedagógico. Tanto para los alumnos como para los docentes en ejercicio, las indicaciones acerca de cómo enseñar eran precisas y abundantes, y estructuraban lo que los profesores debían hacer antes, durante y después de dar su clase.
También abordamos algunas ¡deas centrales de Víctor Mercante acerca de la Metodología de la enseñanza, por ser un personaje clave para la formación docente en las instituciones y en el período considerado.
En inglés
In this work we study the professors education at the beginning of the XX century in the Universidad Nacional de La Plata. Specifically in the Sección Pedagógica that worked between 1906 and 1914 in the Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales and, afterwards, in the Facultad de Ciencias de la Educación up to 1920.
It is our interest to meditate around the Methodology of teaching, on one hand,as the educational professional's ability that facilitated the acting in the classroom. Trust existed in that a good use of it would provide effectiveness to the students learning achievement. On the other hand, we consider that this ability of the professional acting was visualized as a reserved place for the pedagogic knowledge normativeness. As much for the students as for the educators in exercise, the indications about howto teach were accurate and abundant, and they structured what the professors must do before, during and after performing their class.
We also approach Victor Mercante’s central ideas about the Methodology of teaching, as he is a key character for the teacher education in the institutions and in the considered period.