Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-12-04T15:23:26Z
dc.date.available 2020-12-04T15:23:26Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110357
dc.description.abstract En el 79 d.C., el Vesubio despertó de un largo letargo sepultando a Pompeya y Herculano. La localización de estas ciudades no es casual. En el mundo son prácticamente innumerables la cantidad de poblaciones ubicadas al pie de volcanes, muchas de las cuales desaparecieron de un momento para otro como consecuencia de su furia. Si estas áreas son peligrosas ¿Por qué la gente las elige para vivir? ¿Qué recursos encuentran? ¿A qué distancia desaparece el peligro? En esta contribución, desarrollada por la cátedra Geografía Física 2 (FaHCE, UNLP), con una mirada desde la Teoría Social del Riesgo y La Red de Estudios Sociales de Prevención de Desastres en América Latina, se pretende identificar las razones de esa elección y establecer los riesgos a los que está expuesta la población en función de la peligrosidad, la exposición, la vulnerabilidad y la incertidumbre. Dada la riqueza informativa y los límites de este trabajo, se analizan cinco volcanes, seleccionados por ser ejemplos de distintos tipos de peligros, y se toma como caso especial el estudio del Vesubio. Metodológicamente se ha trabajado con bibliografía específica, llevando adelante un relevamiento cuanti y cualitativo tanto de las características propias de los volcanes como las características geográficas de los espacios afectados. A partir de estos resultados, se ha realizado un estudio comparativo del riesgo asociado a los mismos. Se observa en particular que la extensión y localización de las áreas de peligro están en relación con el tipo de materiales expulsados y/o afectados y que el crecimiento demográfico intensifica el efecto del riesgo. es
dc.language es es
dc.subject Geografía física es
dc.subject Riesgo es
dc.subject Vulcanismo es
dc.title Vivir al pie de los volcanes o el incierto encanto de habitar zonas peligrosas es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13683/ev.13683.pdf es
sedici.identifier.issn 2362-4221 es
sedici.title.subtitle Una aproximación desde la teoría social del riesgo es
sedici.creator.person Zilio, María Cristina es
sedici.creator.person D'Amico, Gabriela es
sedici.creator.person Palacios, Facundo es
sedici.creator.person Aranda Álvarez, María del Carmen es
sedici.description.note Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas es
sedici.subject.materias Geografía es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.date.exposure 2019-10
sedici.relation.event XXI Jornadas de Geografía de la UNLP (La Plata, 9 al 11 de octubre de 2019) es
sedici.description.peerReview peer-review es
mods.recordInfo.recordContentSource Memoria académica es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)