El proyecto "Atlas socioambiental digital de la cuenca del río Luján" ha comenzado a desarrollarse desde mediados de 1998 como actividad que nucleaba la capacitación de alumnos y sistematización de la información alfanumérica y gráfica en el reciente creado Laboratorio de Cartografía Digital (LaCaD) del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján. La creación de LaCaD tiene su origen en una evaluación favorable del proyecto "Laboratorio de Cartografía Digital – Implementación y puesta en funcionamiento" (Buzai, 1997) en un concurso para la creación de laboratorios en universidades nacionales del Ministerio de Educación de la Nación con financiación a través del Programa de Fortalecimiento Institucional (PROFIDE). A finales de 1999 el proyecto "Atlas" se selecciona como uno de los ganadores del Concurso de Proyectos de Desarrollo Regional del Departamento de Ciencias Sociales para ser realizado en el período 2000-2002. Este mismo año se declara de interés provincial por la legislatura de la provincia de Buenos Aires y en mayo del 2000 obtiene un subsidio de la Fundación Antorchas para la investigación científica en geografía.
Notas
Evento también conocido bajo el nombre de "II Jornadas Platenses de Geografía"
Información general
Fecha de exposición:septiembre 2000
Fecha de publicación:2000
Idioma del documento:Español
Evento:II Jornadas de Geografía de la UNLP (La Plata, 13 al 15 de septiembre de 2000)
Institución de origen:Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)