El presente trabajo se centra en dar cuenta de los resultados de la aplicación de una metodología de investigación acción participativa y asociada, implementada en la EESN° 13 del Partido de Moreno, en la cual se desarrolla un proyecto de agenda ambiental escolar desde criterios múltiples. Dicho proyecto tiene por objetivo lograr una mayor visibilización y sensibilización de los alumnos y los demás miembros de la comunidad educativa ante los problemas ambientales, en especial a aquellos referidos con la gestión de los RSU y plantea la formación de alumnos comprometidos con estas problemáticas y activos en la gestión del territorio cotidiano. Al mismo tiempo que se evalúa los procedimientos metodológicos y su capacidad de generar cambios espaciales sustentables. El trabajo realizado en la escuela mencionada se viene desarrollando durante los dos últimos años mediante la conformación, en talleres participativos, conformados por alumnos, docentes directivos, padres, etc. en los que se establecieron matrices de ponderación de las problemáticas ambientales que afectan a las áreas circundantes a la escuela, matrices de capacidad local que miden las posibilidades de prestar solución a esas problemáticas y matrices de prioridad, mediante la cual se estableció una agenda a seguir y un plan de acción para disminuir o solucionar dichas problemáticas. Durante los años 2019 y 2020 se llevará adelante el plan de acción local planteado y podrá establecerse la pertinencia, la validez y la eficacia de la metodología implementada. Y por lo tanto mediante el análisis de los resultados de este proceso poder evaluar que alcances puede tener la metodología aplicada.