En el siguiente trabajo buscaremos indagar acerca del alcance de medidas macroeconómicas en la actividad tambera del distrito Sa Pereira entre 1990 a 2015 y las percepciones o perspectivas que tienen los productores tamberos acerca de ellas. En estos años podemos constatar dos modelos o contextos macroeconómicos diferentes pero que en ciertos puntos coinciden como veremos más adelante. Decidimos denominar "modelo neoliberal" al período comprendido entre 1990 y 2002, y "modelo neoprogresista" o "neodesarrollista" entre 2002 y 2015. Al comienzo de la década del 90, Argentina transitó un adverso contexto macroeconómico que se "inauguró" con el plan de Convertibilidad aplicado por el gobierno de Menem. El programa económico del momento tuvo como pilares la desregulación de la economía, la paridad peso-dólar, privatizaciones y endeudamiento externo. Todo esto provocó, entre otras causas más, la crisis del año 2001-2002, que dio lugar a la gestación de otro programa económico: al neoprogresista. Ante este resumen histórico y macroeconómico, nos preguntamos cómo incidieron esos modelos políticos-económicos en la actividad lechera del distrito Sa Pereira. Para ello, la voz del productor es crucial; el hecho de recuperar tales opiniones o percepciones sobre la economía nos da pautas para observar las transformaciones productivas en sus explotaciones agropecuarias. La estructura del trabajo comenzará con una breve historia de la conformación de la cuenca lechera santafesina y una caracterización del distrito Sa Pereira. Continuaremos con un apartado referido a políticas macroeconómicas y la percepción acerca de ellas para luego arribar a las conclusiones y resultados finales.