El trabajo desarrolla la experiencia y sentidos que tiene incorporar la geografía de género a la cátedra "Epistemología de la geografía" en el Primer Año del Profesorado Universitario de Educación Superior en Geografía de la Universidad Nacional de General Sarmiento, en virtud del cumplimiento de la Ley 26150 de Educación Sexual Integral. Durante la ejecución del plan que aquí se presenta examinaremos en la cátedra el desarrollo histórico del pensamiento geográfico desde una perspectiva de género, y analizaremos la Geografía feminista como ciencia social, teniendo en cuenta debates y aportes conceptuales. Estos contenidos serán el puntapié inicial para abrir una puerta aún cerrada en la Universidad y en la Formación docente de esta área. La geografía escolar no debe estar exenta de los cambios de paradigma que ocurren en nuestros tiempos, y es necesario que incorporemos estas nuevas perspectivas a los contenidos curriculares del nivel superior. Este trabajo cuenta que experiencias y desafíos se nos presentan al momento de llevarlo a cabo.