Administrar, regular, controlar y en definitiva planificar las acciones que se desarrollan en un territorio determinado constituye una tarea inserta en la complejidad. En este sentido, identificar las variables que intervienen en el proceso de gestión del territorio local, permite conocer una parte del problema, paralelamente resulta imprescindible comprender y analizar las interrelaciones que existen entre esas variables. De este modo es posible construir no sólo el escenario de comportamiento en un momento dado, sino simular comportamientos posibles, deseados o no, para en definitiva conducir la gestión municipal en el sentido propuesto, o poder reaccionar a tiempo ante situaciones imprevistas. Atento a este marco, no alcanza solamente con comprender el fenómeno sobre el que hay que accionar, es necesario haber acordado un marco conceptual y metodológico que evidencie la problemática y permita definir un rumbo, disponer de los datos necesarios para abordar el problema, sistematizar y procesar estos datos en información utilizable, y además, contar con las herramientas que permitan manejar y actualizar esta información en el tiempo y el espacio pertinente. La tecnología GIS (Sistemas de Información Geográfica), constituye en este sentido una de las herramientas adecuadas de manejo de información, ya que al usar el modelo de base de datos georrelacional asociando un conjunto de información gráfica en forma de planos/mapas con bases de datos digitales (G. Deferraris, 1994). Esto, sintéticamente quiere decir que los GIS tienen como característica principal que el manejo de la información gráfica y alfanumérica se realiza de forma integrada, pudiendo abordar de este modo aspectos de alta complejidad relacional en el tema planteado.
La Dirección de Asuntos Municipales de la Universidad Nacional de La Plata, que conducimos prácticamente desde su creación en el año 1997, trabaja en la asistencia en Planificación Estratégica y Gestión para los gobiernos locales. En este trabajo presentamos la metodología utilizada por la DAM en la construcción de proyectos GIS para la asistencia a Municipios, mostrando algunas experiencias en ciudades y partidos de la provincia de Buenos Aires; donde la puesta en funcionamiento de estas herramientas comienza a producir un cambio sin precedentes en los modos de gestión en los territorios locales.