Un rasgo característico del ambiente patagónico son los humedales, regionalmente denominados mallines o vegas. Se trata de superficies con suelos hidromórficos, con abundante materia orgánica, y la capa freática a escasos centímetros de la superficie. Su localización en el paisaje es variada, pueden aparecer en los fondos de los valles, en las laderas o en las superficies de las mesetas. Los mallines constituyen un recurso natural muy valorado ya que aportan agua para el hombre y el ganado siendo, en las zonas semiáridas casi el único sustento para la actividad ganadera. Además constituyen un recurso escénico que valorizan el paisaje y, lo transforma en áreas con singular riqueza en biodiversidad. También funcionan comoreguladores del sistema hídrico debido a que los caudales que ingresan, son almacenados y retenidos por un tiempo y luego erogados de manera gradual, de acuerdo a la estación del año y a las características de cada mallín. En el presente trabajo se analiza la evolución del estado de los mallines durante los últimos 30 años, para ello se realizó una clasificación a partir de los datos de precipitaciones, se analizó una serie de tiempo de dicha variable, y se la comparó con los resultados obtenidos de la aplicación del NDVI, en imágenes Landsat. Este análisis, sumado a los trabajos de campo, permitió tener una primera aproximación de la evolución de los mallines para el periodo estudiado, sin embargo aún se desconoce cuál es la responsabilidad del cambio climático o del mal manejo del recurso, en los distintos niveles de degradación de los mallines.