Al incursionar en la ciencia geográfica desde la perspectiva de género, numerosos y continuos planteamientos me formulo sobre la misma y sobre quienes la practicamos de una u otra forma. Luego de leer los trabajos de Zelinsky y otros (1982) y los de Castañer y Centelles (1985) Y García Ramón (1985) pasé a plantearme ¿qué importancia tiene el rol jugado por la mujer en los estudios geográficos, enseñanza, investigación, publicaciones y otros aspectos profesionales en nuestro país? ¿son varones o mujeres los que ocupan cargos jerárquicos? alguna mujer ha llegado a ocupar los cargos de (decana o rectora en alguna universidad? ¿qué participación femenina hay en los centros de estudiantes y en las asociaciones profesionales y/o laborales? Todas estas cuestiones me llevaron a formular una línea de investigación que se vio postergada en el tiempo por varias causas. Lo que hoy presento es resultado de la primera etapa y consiste en el análisis e interpretación de una encuesta enviada durante el año lectivo 1992 a todos los departamentos e institutos de geografía de las universidades nacionales (18) privadas (3).