Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-12-14T14:31:00Z
dc.date.available 2020-12-14T14:31:00Z
dc.date.issued 2000
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110785
dc.description.abstract Como punto de partida para este estudio referido a la ciudad de Mar del Plata se elaboró una tipología de hogares que permitió el análisis de las siguientes dimensiones: hábitat, trabajo, educación, salud, reproducción biológica, uso del tiempo libre y participación comunitaria, y su interrelación con la dimensión espacial. Bajo el objetivo de lograr una correcta interpretación de la distintas formas de adaptación a las que recurren los hogares, en el estudio llevado a cabo por el Grupo de Investigación Calidad de Vida en 1997/98 se definió como necesaria la formulación de una tipología de hogares según los distintos segmentos sociales a los que los mismos pertenecen, contemplando además las diversas formas de integración social que la inserción laboral de los activos genera para el conjunto de las personas que habitan en los mismos. En este sentido, se adoptó y adaptó como criterio enriquecedor la propuesta de C. Offe, que segmenta la sociedad en cuatro sectores básicos según el nivel de mercantilización de la mano de obra empleada en cada uno de ellos. La combinación de estos criterios se aplicó a los hogares y, como consecuencia, al conjunto de los miembros que en ellos habita. Resultaron así, siete tipos de unidades domésticas correspondientes a otros tantos segmentos sociales, diferenciables a-priori tanto a nivel macro como micro social. Para el relevamiento de los datos primarios se obtuvieron siete muestras tomadas de acuerdo a los criterios que delimitaban y diferenciaban cada tipo y subtipo de hogares prediseñados. Esta metodología permitió analizar las condiciones de vida y reproducción de cada uno en particular y comparar entre ellos los principales parámetros obtenidos, pero sin obtener resultados extensibles y representativos del conjunto de hogares de la ciudad. Se encuestaron un total de 320 hogares seleccionados, durante los meses de agosto-septiembre de 1998. El presente trabajo forma parte de un proyecto más amplio que realiza el subgrupo sobre Geografía del Género dentro del Grupo de Investigación Calidad de Vida desde 1999. es
dc.language es es
dc.subject Espacio es
dc.subject Condiciones Sociales es
dc.subject hogares es
dc.subject género es
dc.title Lugar cotidiano y género: un acercamiento al estudio de los movimientos territoriales de varones y mujeres según la condición social en Mar del Plata es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13352/ev.13352.pdf es
sedici.creator.person Lucero, Patricia Iris es
sedici.creator.person Riviere, Isabel María es
sedici.creator.person Desiderio, María Gabriela es
sedici.creator.person Mascaretti, Silvia Beatriz es
sedici.description.note Evento también conocido bajo el nombre de "II Jornadas Platenses de Geografía" es
sedici.subject.materias Geografía es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.date.exposure 2000-09
sedici.relation.event II Jornadas de Geografía de la UNLP (La Plata, 13 al 15 de septiembre de 2000) es
sedici.description.peerReview peer-review es
mods.recordInfo.recordContentSource Memoria académica es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)