El presente trabajo tiene como objetivo analizar la conceptuación teórica y socio-espacial de Edward Soja, el que solicita un marco de referencia a Jorge Luis Borges. Para ello, partiremos desde una contextuación del pensamiento de E. Soja dentro de los análisis crítico-culturales que se efectúan en la década de los 90. Para que el trabajo resulte lo más esclarecedor posible, es necesario implementar como los geógrafos americanos, insertan estos discursos en el denominado "giro cultural". Edward Soja es un autor norteamericano que comienza a explorar el nuevo realineamiento de los discursos en la década de los 80, cuando escribe su libro Geografías Posmodernas. Posteriormente en el año 1996, escribe: Thirdspace. Journeys to Los Angeles and other real -and- imagined places y en este último libro es en el que centraremos nuestra atención. Si bien, esta ponencia pretende lograr un proceso de conexión del pensamiento de los autores estipulados, es necesario recordar que Soja, llega a Borges, a través del filósofo francés Henri Lefebvre, que en realidad es considerado en el campo geográfico por su obra central: The production of space, en la que Soja se apoya notoriamente.