Busque entre los 168782 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2021-02-03T16:10:58Z | |
dc.date.available | 2021-02-03T16:10:58Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112079 | |
dc.description.abstract | En este trabajo haremos algunas reflexiones sobre la relación entre la competencia comunicativa y la competencia gramatical. Partiendo de la idea de comunicación humana como intercambio y construcción de significados para formar vínculos sociales, definiremos competencia comunicativa lingüística como la habilidad de una persona para iniciar, mantener, modificar y finalizar vínculos con otras personas de su misma comunidad y de otras comunidades a través de una lengua natural. Definiremos la competencia gramatical como la capacidad cognitiva que le permite a una persona convertir sus representaciones mentales en palabras y combinarlas para producir textos. La competencia gramatical nos permite darle forma lingüística al significado y extraer significado de la forma lingüística. Las propiedades léxicas y gramaticales permiten delimitar si un texto tiene un único o varios significados referenciales posibles, pero sólo el contexto de situación particular (es decir, la identificación de emisores y receptores con personas concretas, y el entorno cognitivo mutuo) nos permiten calcular apropiadamente el significado discursivo de cada texto. Es decir que la competencia gramatical delimita las posibles interpretaciones referenciales de un texto, y nos permite calcular el significado discursivo como una consecuencia de la situación particular: distintos receptores podrían atribuirle significados discursivos diferentes al mismo texto, dependiendo del conocimiento del mundo de cada receptor y del conocimiento y de las intenciones que se le atribuyan al emisor. Un texto podría, potencialmente, tener tantos significados discursivos como el número total de emisores y receptores. Pero si así fuera, la comunicación sería imposible. Si bien el significado discursivo depende críticamente de los entornos cognitivos mutuos y del contexto particular en el que se produjo cada texto, el significado referencial depende totalmente de las propiedades léxico-gramaticales. El significado referencial, por lo tanto, no depende del contexto particular de situación sino que depende exclusivamente de la competencia gramatical y puede evaluarse con herramientas especiales | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Competencia comunicativa | es |
dc.subject | Competencia gramatical | es |
dc.subject | Significado referencial | es |
dc.subject | Significado discursivo | es |
dc.title | Reflexiones sobre la competencia gramatical y su relación con la competencia comunicativa | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10025/ev.10025.pdf | es |
sedici.identifier.issn | 2250-7396 | es |
sedici.creator.person | Menegotto, Andrea Cecilia | es |
sedici.subject.materias | Educación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2016-10 | |
sedici.relation.event | VI Jornadas de Español como Lengua Segunda y Extranjera (Ensenada, 21 y 22 de octubre de 2016) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
mods.recordInfo.recordContentSource | Memoria académica | es |