En este trabajo nos proponemos sistematizar y describir un aspecto de la interlengua de veinte producciones escritas correspondientes a un conjunto de postulantes angloparlantes en el marco de los exámenes CELU (Certificado de Español: Lengua y Uso) de dominio del español como lengua extranjera, realizados en 2014 y 2015.
El tema considerado es el conjunto de implicancias discursivas de un fenómeno perteneciente al nivel sintáctico de la lengua. Dicho fenómeno sintáctico —que podríamos llamar campo de los exponentes funcionales— puede abordarse desde el estudio de las funciones comunicativas o bien desde sus aspectos pragmáticos implicados (Matte Bon, 1992a) —i. e., expresar la futuridad de una acción, cese de una actividad por parte de alguien, modo en que se lleva a cabo una acción, entre otros—.
En esta investigación de carácter descriptivo intentamos conocer determinadas regularidades correspondientes al objeto de estudio en cuestión para proponer soluciones a usos que entren en conflicto con lo que se esperaría de un español de carácter estándar.
Nuestros objetivos son, entonces: (a) analizar la actuación de los examinados en el terreno de la escritura y (b) reconocer y sistematizar los fenómenos que conformen su interlengua —esto implica atender no solo a los posibles errores, sino también a enunciados normativamente correctos o esperables— .