El Instituto Superior de Formación Docente en Educación Física instauró tradiciones y rituales a través de sus primeros docentes y directivos quienes las habían vivido a lo largo de su formación.
Implicando un grupo de prácticas, normalmente gobernadas por reglas aceptadas abierta o tácitamente y de naturaleza simbólica o ritual, que buscan inculcar determinados valores o normas de comportamiento por medio de su repetición y permite continuar con estas tradiciones que comienzan en los inicios del ISFD en EF de Comodoro Rivadavia, provincia del Chubut en 1983.
Inicialmente esta institución recibió en nombre de INEF. Desde su creación y hasta hoy en el 2013 tuvieron continuidad por repetición a través de diferentes propuestas educativas comprometidas con estas prácticas, con carácter de ceremonia, rituales y simbología.
El bautismo, la entrega de la I, las intertribus son rituales hacen referencia a practicas grupales en las que se representan sentidos simbólicos vinculados particularmente con normas sociales, y en cuya representación se transmite y afirma la norma. Los rituales son parte de la identidad de las instituciones, con protocolos que conservan aspectos similares al tradicional.
La mayor diferencia está en el significado que tuvieron y con el que fueron vividas cada una de estas experiencia, así como en su trascendencia para la asignación de sentidos al bautismo, a la reunión, a las tribus, a los emblemas, al trabajo de los docentes y de los alumnos del último año de la carrera como organizadores y participantes