La crisis que enfrenta nuestro país como otros de Latinoamérica demanda que la Universidad asuma su rol de actor social en la activación del sistema productivo y en el mejoramiento de las condiciones sociales, adecuando el sistema educativo a la realidad laboral a la que se enfrentan los profesionales El objetivo de este trabajo es profundizar sobre la relación existente entre el emprendedorismo y la educación universitaria. Se indaga sobre el significado de "emprendedor", la importancia del espíritu emprendedor y el por qué incorporar el tema del emprendedorismo en la formación universitaria.
En la investigación, base de este trabajo, se releva la inserción laboral, las actitudes y las aptitudes emprendedoras que poseen los egresados de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de La Plata.
Partiendo de la hipótesis de que ambos conceptos puede y deben ser aprendidos y aprehendidos por los egresados de nuestra disciplina, es que se plantea la discusión al respecto de la modificación del sistema educativo para prepararlos para el nuevo mundo del trabajo.