El presente trabajo tiene como objetivo poner de manifiesto las ventajas de adoptar la metodología del balance social como medio para, comprender, profundizar y transmitir, el significado socioeconómico del cooperativismo y de su proyección social, al permitir evaluar el cumplimiento de los objetivos sociales de las cooperativas. Para ello, se propone procesar la información social a través del sistema contable tradicional y exponerla periódicamente en un informe social sistemático que acompañe a los balances tradicionales.
A tal fin se describe el modelo de Balance Social Cooperativo Integral ideado por investigadoras de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata. Por último se realizan distintas propuestas para que Federaciones, Confederaciones, Legisladores, Universidades y los propios cooperativistas trabajen mancomunadamente para lograr en forma gradual, su efectiva implementación en las cooperativas.