El modo en que los/as policías de la provincia de Buenos Aires son formados/as ha sido en los últimos años uno de los focos de discusión, dentro de un debate más amplio: el de las políticas públicas de seguridad. En un contexto como el actual, donde la profesionalización de las fuerzas de seguridad vuelve a entrar en la escena política a la vez que se sostiene la saturación policial como respuesta a las demandas de la sociedad, resulta importante volver sobre la instancia de formación inicial para profundizar los análisis. Es por ello que este trabajo se propone indagar en las representaciones de los/as estudiantes de la Escuela de Formación de Cadetes Juan Vucetich, respecto a qué entienden por función policial, a partir de la observación de clases teóricas desarrolladas durante el año 2012. Asimismo, considerando a la institución policial como un emergente social, se buscará identificar cuál es el lugar que los/as estudiantes otorgan a la formación inicial en el proceso de construcción de esa definición, recuperando de sus relatos elementos que permitan analizar en qué medida las nociones previas son puestas en juego en la instrucción. Abordar estas preguntas en un ámbito cotidiano como es el de la formación inicial tiene que ver con entender que, en tanto parte de un proceso, constituye un punto fundamental en la carrera de los/as estudiantes, ya que es la instancia ineludible a partir de la cual el Estado provincial los/as habilita para ser policías.