Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2021-02-26T14:47:25Z
dc.date.available 2021-02-26T14:47:25Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113589
dc.description.abstract En este trabajo nos interesa analizar un aspecto del gobierno de la seguridad, el vinculado a casos de violencia institucional, en particular contra los jóvenes. Muchos de estos casos resultan emblemáticos por la visibilización generada por los familiares que claman justicia, que se organizan en contra de la impunidad, cuya lucha resuena en los grandes medios de comunicación y cómo esas luchas se traducen, en ocasiones, en cambios normativos. Ahora bien, si bien estos hechos generan ciertas respuestas normativas y de políticas de seguridad, en nuestro trabajo partimos del supuesto de que éstas tienen la característica de ser reactivas, espasmódicas y discontinuas en el tiempo. A fin de dar cuenta de ello, nos interesa analizar los casos en los que se encuentran involucrados jóvenes frente a la violencia policial o institucional y las modalidades que adopta el gobierno de la seguridad en estos casos. Para ello, y considerando el rol que juegan los medios de comunicación a la hora de construir representaciones sociales (Schmitt, 2014), nos proponemos analizar la construcción discursiva de víctimas y victimarios en dos casos relevantes del período: Walter Bulascio (1991) y Martín Castellucci (2006), así como el caso de una muerte colectiva como es Crogmañon (2004). En estos casos, el común denominador es la muerte violenta de jóvenes en las que se imprime la fuerza irracional sobre sus cuerpos desde la Fuerza Pública, y sobre los que se imprime la mirada del otro a través de los medios de comunicación. es
dc.language es es
dc.subject Violencia institucional es
dc.subject Jóvenes es
dc.subject Medios de Comunicación es
dc.title Fuerza Institucional y muerte violenta: desafíos del gobierno de la seguridad en democracia es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10388/ev.10388.pdf es
sedici.identifier.uri http://delitoviolenciaypolicia.fahce.unlp.edu.ar/i-jornadas-2017/actas/Schmitt.pdf es
sedici.identifier.issn 2591-3158 es
sedici.creator.person Schmitt, Nancy Beatriz es
sedici.description.note Mesa: Violencia es
sedici.subject.materias Ciencias Sociales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.date.exposure 2017-04
sedici.relation.event I Jornadas de Estudios Sociales sobre Delito, Violencia y Policía (La Plata y Quilmes, Argentina, 20 y 21 de abril de 2017) es
sedici.description.peerReview peer-review es
mods.recordInfo.recordContentSource Memoria académica es


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)