Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2021-03-08T13:43:21Z
dc.date.available 2021-03-08T13:43:21Z
dc.date.issued 2014
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114349
dc.description.abstract La ‘guerra ideológica’ que llevaba a cabo la dictadura a través de la censura y del uso de los medios de comunicación apuntaba al mismo objetivo que la represión que se había instaurado: eliminar lo que los militares y sus aliados civiles denominaban ‘la subversión’. La dictadura cívico-militar que se apropió del poder en 1976 se propuso llevar a cabo profundas reformas económicas, políticas, sociales y culturales, y para ello precisaba eliminar la creciente protesta social y cualquier otra resistencia que obstaculizase la implementación de estos cambios. La difusión de la figura del ‘subversivo’ se constituyó entonces en una herramienta fundamental para que el autoproclamado ‘Proceso de Reorganización Nacional’ pudiese contar con el apoyo –o por lo menos con la aceptación pasiva– una parte de la población. En efecto, el exterminio de personas perpetrado por el Estado en este período fue posible, entre otros elementos, gracias a la hegemonía que logró esta figura del ‘subversivo’, que identificaba con este término a todo individuo, idea o accionar que pusiese en peligro la salud del ‘cuerpo social’. Sobre la base de este discurso organicista, la única forma de curar al cuerpo social enfermo era el exterminio físico del mal que aquejaba a la Nación. es
dc.language es es
dc.subject Terrorismo de Estado es
dc.subject Doctrina de la Seguridad Nacional es
dc.subject Enemigo interno es
dc.title Doctrina de la Seguridad Nacional y representaciones de la figura del 'subversivo' en "Las muñecas que hacen ¡pum!", de Gerardo Sofovich (1979) es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4164/ev.4164.pdf es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-1232-9 es
sedici.creator.person Ferradás Abalo, Eliana Laura es
sedici.description.note MESA VI: Cultura e intelectuales. Coordinadores y comentaristas: Adrián Celentano, Jorge Cernadas y Patricia Funes. es
sedici.subject.materias Historia es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2014
sedici.relation.event VII Jornadas de Trabajo sobre Historia Reciente (La Plata, Argentina, 6, 7 y 8 de agosto de 2014) es
sedici.description.peerReview peer-review es
mods.recordInfo.recordContentSource Memoria académica es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)