La persistencia, radicalización y penetración de los procesos globalizadores transnacionales, con brutales impactos negativos sobre la ecología, las condiciones laborales y la vida cotidiana en todas sus esferas, han dado lugar a revisiones de los conceptos básicos con los que se analizaba la realidad social y política, y a cuestionamientos y replanteos en los movimientos sociales con relación a sus propios objetivos y estrategias.
Simultáneamente, en las últimas décadas, ha crecido el movimiento de mujeres y feminista. En Argentina, la acción colectiva de las mujeres tuvo entre sus resultados la institucionalización de espacios a nivel estatal, avances a nivel formal en cuanto a reconocimiento de derechos y una cierta aceptación de la perspectiva de las mujeres en distintos ámbitos.
Este estudio sobre Argentina pretende analizar de qué modo, en qué medida y con qué alcances las reivindicaciones de las mujeres han sido integradas, reconocidas o aceptadas por otros movimientos sociales; e identificar articulaciones entre los movimientos feministas y de mujeres y otros movimientos sociales, estableciendo en torno a qué temas y qué formas han ocurrido.