Ceferino Namuncurá (1886-1905) es presentado como el fruto de las misiones salesianas en la Patagonia. Su muerte en 1905 cierra el primer ciclo de la intensa labor apostólica que la Congregación Salesiana llevó a cabo desde 1879 en la región mediante la fundación de misiones y colegios. Analizaremos a través un conjunto de textos sobre la vida de Ceferino, que circulaban y aún circulan en los colegios salesianos, la construcción de esta figura como un “otro” indígena transformado en modelo de virtud (Pedemonte, 1945: 34). Estos textos, escritos y editados por la Congregación entre 1940 y 1950, han sido adaptados para niños, entre los que se encuentran algunas historias ilustradas (Fresnault, 1972:191).