Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2021-03-19T14:24:30Z
dc.date.available 2021-03-19T14:24:30Z
dc.date.issued 2006
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115402
dc.description.abstract Aunque el debate sobre géneros es reciente (a comienzos del siglo XIX), y de esta forma la noción de género en la época de Oroonoko era considerar a los distintos géneros como estáticos (categorías universales que no cambiaban a través del tiempo), este análisis se basará en la concepción moderna de género que se refiere al carácter histórico de los mismos, ya que no se puede desprender al género del entorno socio-histórico que lo contiene y lo define. De esta forma se dejará de lado la caracterización clásica de los géneros y la misma será reemplazada por una nueva concepción: los géneros están históricamente determinados y son entidades dinámicas. Desde sus comienzos, la novela, se ha encontrado con problemas para encuadrar dentro de ciertas categorías literarias. Como el crítico ruso M. Bakhtin explica en su ensayo The Problem of Speech Genres: “la novela es una criatura de una especie extraña”. Este hecho es mucho más notorio en sus orígenes, cuando el género emerge tratando de moldearse a sí mismo, tratando de encontrar identidad propia. Este es el caso de Oroonoko, un híbrido en el proceso de tomar forma. ¿Será justo, entonces, encorsetarlo siguiendo el parámetro de un género ahora socialmente establecido, como puede ser la crónica, la nouvelle o el cuento? ¿O podrá ser tomado como el antecedente más inmediato del género por excelencia que va a reflejar y a la vez moldear la sociedad? Este trabajo basará su análisis de Oroonoko en las características del género novela y la teoría de los paradigmas de Khun previamente formulada. Seguirá también el análisis de Watt de los cambios más importantes en la novela y el mismo será aplicado a Oroonoko para mostrar que es un antecedente inmediato de la novela y que su género no puede ser específicamente definido ya que se encuentra en el proceso de desarrollo. es
dc.language es es
dc.subject Literatura es
dc.subject género literario es
dc.subject Novela es
dc.title El desarrollo de la novela en Inglaterra: Oroonoko, un antecedente inmediato es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13147/ev.13147.pdf es
sedici.identifier.issn 1668-8449 es
sedici.creator.person Massano, María Constanza es
sedici.subject.materias Letras es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2006
sedici.relation.event II Jornadas Nacionales y I Jornadas Internacionales de Cultura y Literatura en Lengua Inglesa (La Plata, Argentina, 5 al 7 de octubre de 2006) es
sedici.description.peerReview peer-review es
mods.recordInfo.recordContentSource Memoria académica es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)