En América Latina, la clase media como identidad se encuentra ampliamente extendida, lo cual pone de relieve la importancia de estudiar los comportamientos, opiniones y percepciones de los sectores que se identifican como tal. En el presente trabajo, utilizamos datos de un grupo focal llevado a cabo en la Ciudad de Buenos Aires a fines de 2018, para analizar cómo la corrupción, como elemento discursivo, interviene en la construcción de un lugar de enunciación que implica una delimitación de los y las participantes respecto de otros actores. Este proceso es consistente con los rasgos de la identidad de clase media, según una corriente de estudios recientes.