Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2021-05-10T12:26:04Z
dc.date.available 2021-05-10T12:26:04Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118560
dc.description.abstract Como parte del proyecto de investigación “Los discursos de la enseñanza de las prácticas corporales”, radicado en el CICES, dirigido por el Profesor Marcelo Giles y según los informes de avance de esta investigación (Luguercho, Bulus Rossini, Husson y Giles, 2013), se han analizado más de 40 programas de Gimnasia con las variantes que toman en sus denominaciones, encontrando que se concibe a la gimnasia vinculada directamente a la práctica deportiva, al mejoramiento de las capacidades orgánico-funcionales; de acuerdo a particularidades referidas “al sujeto que aprende”, que son sostenidas desde el discurso psicomotriz, de la praxiología motriz y de la fenomenología, en la manera de concebir las prácticas gímnicas y su enseñanza.Una de las categorías que surge de este trabajo con los programas de estudio es la gimnasia herramienta. A partir de la aparición repetida de formulaciones que la implican como “para algo”, apelando a fundamentaciones de distinto tipo o que, en consonancia con los diseños curriculares, la plantean como saber (inicialmente) y luego desglosan su enseñanza como instrumento. De acuerdo con el título: dos construcciones que propongo tensionar, la primera con un guión intermedio pretende mostrar una continuidad, un mismo nivel de importancia entre los elementos de la proposición, la segunda con una marcada dependencia de las herramientas con respecto a la gimnasia. En adelante intentaré fundamentar la categoría y discutir con ella a partir de la teoría de la Educación Corporal. es
dc.format.extent 383-390 es
dc.language es es
dc.subject Herramienta es
dc.subject Gimnasia es
dc.subject Praxiología es
dc.title La Gimnasia-herramienta o las herramientas de la Gimnasia es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-1663-1 es
sedici.creator.person Scalise, María Eugenia es
sedici.subject.materias Educación es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2016-11
sedici.relation.event I Encuentro Cuerpo, Educación y Sociedad (Ensenada, 7 al 9 de noviembre de 2016) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.isRelatedWith http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69298 es
sedici.relation.bookTitle Actas del Primer Encuentro Cuerpo, Educación y Sociedad. Debates en torno al cuerpo es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)