Durante el año 2020, a partir del diálogo y aprendizaje de cada situación que se presentaba en el contexto de educación a distancia, hemos incorporado diversas dinámicas, formas de contacto, formas de producir el material de clases y las clases mismas, que hicieron posible garantizar el derecho a la educación de los estudiantes sordos y sordas en nuestra Universidad.
Fue así que comenzamos a investigar y a desarrollar los temas que se abordan en este artículo: Clases asincrónicas: Producción de videos incorporando el recuadro de la intérprete de LSA-E; Clases sincrónicas: Presencia de la intérprete en diferentes plataformas; Conocimiento de cada plataforma para poder tener siempre presente a la Intérprete en cámara; Formas de comunicación entre estudiantes y docentes; Uso de subtitulado manual o automático. Aplicaciones; Creación de tutoriales y capacitaciones.