En esta presentación quisiera exponer, en primer lugar, el proceso de construcción de un objeto de la investigación “Mar de Guerra” por parte de un equipo que dirijo hace unos cuatro años y que trata sobre la ARA (Armada de la República Argentina) en el conflicto armado de 1982; en segundo lugar, quisiera mostrar cómo ese objeto se vincula con mi parte sustantiva del proyecto que es la referida al componente de la aviación naval. No voy a abundar en qué significa “construcción del objeto” porque desde los años ’70 y particularmente desde la publicación de El oficio de sociólogo, de P. Bourdieu, J.C. Chamboredon y J.C. Passeron (1968), los investigadores sociales sabemos que nada está ahí afuera listo para ser investigado, salvo que vinculemos alguna porción de lo real con un problema teórico o, mejor todavía, que explicitemos la conexión con el sistema teórico que nos llevó a mirar hacia esa porción empírica y mirarla de esa manera. En estos minutos trataré de mostrar cómo aquello que estudiamos en lo que podríamos llamar “el campo de investigaciones sobre la Guerra de Malvinas” está tramado teóricamente, y que las teorías a las que apelamos y el modo en que las utilizamos están asentados y justificados antes en principios morales, que en la investigación misma.