La presente ponencia buscará indagar sobre la naturaleza del extractivismo pesquero en el área del Atlántico Sur actualmente (noviembre del 2019) controlada por el gobierno de ocupación de las Islas Malvinas. Se buscará establecer que, en el Atlántico Sur, se está desarrollando una carrera por la dominación de los recursos ictícolas entre China y las flotas de diversos países. Los chinos, en su afán de abastecer el consumo interno de productos marinos de su población, buscan crear un polo pesquero y logístico para el control de la pesca, con eje en Uruguay. En este sentido, tanto el escenario en el Atlántico Sur como las relaciones de cooperación Sur-Sur también se ven reconfiguradas por la consideración de la pesca, en su matriz extractivista en cuanto a la concepción de Gudynas (2015: 13) de un tipo de extracción de recursos naturales, en gran volumen o alta intensidad, orientados hacia la exportación como materias primas sin procesar o con un procesamiento mínimo. En este sentido, la pesca se considera como una especie de botín de guerra tanto para los británicos como para los isleños, tomando en cuenta el contexto del Brexit y la búsqueda de protección de su industria pesquera frente a los avances de diversas flotas extranjeras.