Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2021-05-26T19:35:13Z
dc.date.available 2021-05-26T19:35:13Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119297
dc.description.abstract El presente trabajo se propone el objetivo de analizar las denuncias por torturas y malos tratos cometidas por oficiales y suboficiales contra la propia tropa en las Islas Malvinas durante el desarrollo del conflicto bélico del Atlántico Sur en 1982 desde una perspectiva de género. Sostenemos que el entramado de relaciones entre superiores y conscriptos durante el Servicio Militar Obligatorio habilitó una estructura de dominación que se sostuvo en el tiempo. El marco interpretativo de este trabajo se inscribe en los estudios sociológicos de la memoria, campo en el que las investigaciones sobre excombatientes y desempeños de las Fuerzas Armadas presentan potencialidad para aportar al conocimiento de los conflictos y sentidos del pasado. es
dc.language es es
dc.subject Guerra de Malvinas es
dc.subject Excombatientes es
dc.subject Torturas es
dc.subject Masculinidad dominante es
dc.title La construcción de masculinidad dominante en torno a las denuncias por torturas en la guerra de Malvinas es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Ressia, Julieta es
sedici.subject.materias Historia es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.date.exposure 2019-11-28
sedici.relation.event II Jornadas sobre la Cuestión Malvinas en la UNLP (La Plata, 28 de noviembre de 2019) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)