Esta Tesis Doctoral se plantea, como objetivo general, la construcción de una reflexión teórica en torno a los enunciados históricos, sociales, ideológicos y jurídicos que se encuentran en las diferentes perspectivas teórico-discursivas que se han ocupado de estudiar los procesos de incorporación y protagonismo sociopolítico de las mujeres en la política latinoamericana y ecuatoriana particularmente. La pregunta de investigación, implícita en todo el recorrido de la disertación, se refiere a ¿cómo y desde qué discursos se construye o destruye, según el caso, la incorporación y participación de las mujeres ecuatorianas en la dinámica sociopolítica, con especial atención, en el periodo temporal de la llamada Revolución Ciudadana (RC)?
La investigación estuvo orientada teleológicamente por el paradigma cualitativo, centrando su atención en comprender los significados de los discursos inherentes a cada una de las perspectivas incorporadas en la reflexión. Existe una constante referencia al método de Michel Foucault en cuanto al análisis del discurso, porque se considera un enfoque que permite percibir y comprender las relaciones y estrategias de poder latentes de la sociedad ecuatoriana en cuanto al protagonismo sociopolítico de sus mujeres. Son esas relaciones las que hacen que los procesos sociales se desarrollen de una forma y no de otra, por eso, al interpretarlas se intenta comprender las intersubjetividades que se producen entre actores, discursos y contexto.