Esta comunicación describe la actividad integradora desarrollada en los cursos de Gráfica para Ingeniería de la Facultad de Ingeniería de la UNLP, asignatura comprendida dentro de las ciencias básicas según la Resolución 1232/01, pero que por sus características netamente tecnológicas ocupa el lugar de primera materia con contenidos propios de la ingeniería. En este trabajo se propone al alumno de primer año iniciarlo en el estudio y representación de un mecanismo analizando lo concerniente a las características propias del conjunto, a la cantidad de componentes que lo integran, a los principios físicos de funcionamiento, las formas de vinculación entre las partes, ya sean móviles y/o fijas, etc. para luego comunicarlo mediante el dibujo de croquis y los planos obtenidos a partir del modelado paramétrico. El espectro de conjuntos mecánicos seleccionados año a año es muy amplio: desde uno desarrollado con fines didácticos por docentes de la cátedra, hasta mecanismos reales como malacates, sistemas de freno, embragues, suspensiones de vehículos, trenes de aterrizaje de pequeñas aeronaves, etc. Además del modelado tridimensional de cada una de las partes del mecanismo seleccionado, los alumnos resuelven el montaje virtual de sus componentes para la posterior simulación de funcionamiento o el despiece del mismo. Para el equipo docente que tutela el proceso de trabajo, el desempeño de los futuros ingenieros es altamente motivador por el nivel de las presentaciones finales que incluyen producciones digitales para publicar en entornos virtuales además de los croquis y planos de cada una de las partes, un plano de conjunto con una isometría explotada y el correspondiente listado de partes. A lo largo de los últimos años, esta actividad se fue consolidando dado su potencial didáctico en tanto permite estimular al alumnado en el desarrollo de capacidades para la lectura, interpretación y realización de representaciones gráficas de carácter técnico. Otro aspecto importante de esta actividad es su carácter grupal posibilitando la comprensión de principios y destrezas disciplinares claves de la ingeniería a la vez que se desarrollan habilidades para el aprendizaje independiente y el trabajo en equipo.